Influencia de la legalización en las inversiones en marihuana medicinal**

noviembre 08, 2024
I. Introducción
En los últimos años, hemos presenciado cambios rápidos en la actitud hacia la marihuana medicinal en todo el mundo. La legalización de esta planta, anteriormente prohibida, abre nuevos horizontes no solo para los pacientes, sino también para los inversores que buscan aprovechar el crecimiento de esta industria emergente.
A. Resumen del estado actual de la legalización de la marihuana medicinal en el mundo
Hasta el año 2024, más de 50 países han legalizado el uso de marihuana con fines medicinales. Entre ellos:
1. Canadá y Uruguay, que han legalizado completamente tanto el uso medicinal como el recreativo.
2. La mayoría de los países de la Unión Europea, incluidos Alemania, Italia y los Países Bajos, que permiten su uso medicinal.
3. Israel, que se ha convertido en líder mundial en la investigación sobre la marihuana medicinal.
4. Varios países de América Latina, incluyendo Colombia y Argentina.
5. En Estados Unidos, a pesar de la prohibición federal, 37 estados han legalizado el uso medicinal de la marihuana.
Esta tendencia global hacia la legalización crea oportunidades sin precedentes para las inversiones en este sector en rápido crecimiento.
B. Importancia del tema para inversores e industria en general
La legalización de la marihuana medicinal es de gran relevancia para los inversores y la industria por varias razones:
1. Apertura de un nuevo mercado: Según estimaciones de expertos, el mercado global de la marihuana medicinal alcanzará los 148,35 mil millones de dólares para el año 2028, con una tasa de crecimiento anual del 26,7%.
2. Potencial de innovación: La legalización impulsa la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos basados en cannabinoides.
3. Diversificación de portafolios: La marihuana medicinal representa una nueva clase de activos para los inversores, permitiendo diversificar sus portafolios de inversión.
4. Impacto social: Las inversiones en este sector pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a desarrollar el sistema de salud en general.
II. Historia de la legalización de la marihuana medicinal
El camino hacia la legalización de la marihuana medicinal ha sido largo y complejo, con numerosos momentos clave y diferentes enfoques en cada país.
A. Etapas clave de la legalización en distintos países
1. Estados Unidos:
– 1996: California se convierte en el primer estado en legalizar la marihuana medicinal.
– 2014: Los primeros estados (Colorado y Washington) legalizan el uso recreativo.
– 2018: Legalización del cultivo de cáñamo industrial a nivel federal.
2. Canadá:
– 2001: Legalización de la marihuana medicinal.
– 2018: Legalización completa de la marihuana, incluyendo su uso recreativo.
3. Países Bajos:
– 1976: Despenalización de la marihuana.
– 2003: Programa oficial de marihuana medicinal.
4. Israel:
– Años 1990: Inicio del programa de marihuana medicinal.
– 2019: Permiso para la exportación de marihuana medicinal.
5. Alemania:
– 2017: Legalización de la marihuana medicinal y su inclusión en el sistema de seguros médicos.
B. Diferencias en los enfoques de legalización (legalización completa vs. despenalización)
Los países aplican distintos enfoques para la legalización de la marihuana medicinal:
1. Legalización completa:
– Permite tanto el uso medicinal como el recreativo.
– Ejemplos: Canadá, Uruguay, algunos estados de EE. UU.
– Ventajas para los inversores: mercado más amplio, menos restricciones legales.
2. Legalización solo para uso medicinal:
– Permite el uso de marihuana exclusivamente con fines médicos.
– Ejemplos: Alemania, Israel, Tailandia.
– Características para los inversores: enfoque en el sector farmacéutico, regulación estricta.
3. Despenalización:
– Eliminación de sanciones penales para pequeñas cantidades, pero sin legalización completa.
– Ejemplos: Portugal, Países Bajos (de facto).
– Impacto en las inversiones: crea un clima favorable para la investigación, pero limita las oportunidades comerciales.
Estos enfoques diversos configuran un panorama global complejo, donde los inversores deben analizar cuidadosamente la legislación de cada país antes de tomar decisiones de inversión. Comprender la historia y el estado actual de la legalización es un factor clave para realizar inversiones exitosas en el sector de la marihuana medicinal.
III. Consecuencias económicas de la legalización
La legalización de la marihuana medicinal tiene un impacto significativo en la economía de los países que han adoptado estas leyes.
A. Crecimiento del mercado de la marihuana medicinal tras la legalización
1. Tendencias globales:
– Según analistas, el mercado mundial de la marihuana medicinal creció de 8,9 mil millones de dólares en 2020 a 30,2 mil millones en 2024.
– Se prevé un crecimiento continuo hasta alcanzar los 148,35 mil millones de dólares para 2028.
2. Ejemplos por país:
– EE. UU.: El mercado de la marihuana medicinal en los estados con legalización creció un 260% en los últimos 5 años.
– Canadá: Tras la legalización completa en 2018, el mercado de marihuana medicinal aumentó un 150% en los dos primeros años.
– Alemania: Desde su legalización en 2017, el mercado ha crecido un 400% hasta 2024.
B. Creación de nuevos empleos en la industria
La legalización ha llevado a un crecimiento significativo en el empleo dentro del sector:
1. Empleos directos:
– En EE. UU., para 2024, la industria de la marihuana medicinal ha creado más de 320,000 empleos.
– En Canadá, el sector proporciona empleo a más de 150,000 personas.
2. Empleos indirectos:
– Crecimiento en sectores relacionados: servicios legales, seguridad, empaquetado, logística.
– Según estimaciones, por cada empleo directo en la industria se crean de 1,5 a 2 empleos indirectos.
C. Aumento de ingresos fiscales
La legalización de la marihuana medicinal se ha convertido en una fuente significativa de ingresos fiscales:
1. Estados Unidos:
– En 2023, los ingresos fiscales por la venta de marihuana medicinal en los estados donde está legalizada superaron los 8 mil millones de dólares.
– Algunos estados destinan estos fondos al financiamiento de la educación y la salud.
2. Canadá:
– En el año fiscal 2023, los ingresos fiscales por la venta de marihuana medicinal y recreativa alcanzaron los 1,8 mil millones de dólares canadienses.
3. Europa:
– En Alemania, se prevé que los ingresos fiscales de la marihuana medicinal alcancen los 1,2 mil millones de euros anuales para 2025.
IV. Impacto en el panorama de inversiones
La legalización de la marihuana medicinal ha transformado significativamente el panorama de inversiones, generando nuevas oportunidades y desafíos para los inversores.
A. Surgimiento de nuevas oportunidades de inversión
1. Empresas públicas:
– Para 2024, más de 100 empresas relacionadas con la marihuana medicinal cotizan en los mercados bursátiles globales.
– Surgimiento de ETF especializados en la industria de la marihuana medicinal.
2. Startups e inversiones de riesgo:
– Crecimiento en el número de startups en el ámbito biotecnológico, desarrollando nuevos medicamentos basados en cannabinoides.
– Aumento de la inversión de riesgo en el sector: de 1,2 mil millones de dólares en 2020 a 4,5 mil millones en 2024.
3. Bienes raíces:
– Inversiones en propiedades especializadas para el cultivo y producción de marihuana medicinal.
– Desarrollo de REIT (fondos de inversión en bienes raíces) especializados en propiedades para la industria de la marihuana medicinal.
B. Creciente interés de los inversores institucionales
1. Fondos de pensiones:
– Algunos grandes fondos de pensiones han comenzado a incluir acciones de empresas relacionadas con la marihuana medicinal en sus carteras.
– Ejemplo: El Fondo de Pensiones de Maestros de Ontario (OTPP) invirtió 75 millones de dólares en Canopy Growth en 2022.
2. Fondos de cobertura:
– Crecimiento en el número de fondos de cobertura especializados en inversiones en el sector de la marihuana medicinal.
– Para 2024, más de 50 fondos de cobertura tienen posiciones significativas en empresas del sector.
3. Bancos de inversión:
– Grandes bancos de inversión han comenzado a ofrecer informes analíticos y productos de inversión relacionados con el sector de la marihuana medicinal.
– Ejemplo: Goldman Sachs lanzó en 2023 un índice de empresas de marihuana medicinal.
C. Cambios en la valoración de empresas dedicadas a la marihuana medicinal
1. Alta volatilidad:
– Las acciones de las empresas del sector muestran alta volatilidad, reaccionando a noticias sobre legalización y cambios regulatorios.
– El índice S&P/MX International Cannabis mostró fluctuaciones de más del 60% durante 2023.
2. Cambio en las métricas de valoración:
– Transición de la valoración basada en ingresos a la basada en ganancias a medida que la industria madura.
– Mayor importancia de los indicadores de eficiencia en la producción y la cuota de mercado.
3. Consolidación del mercado:
– Aumento en el número de fusiones y adquisiciones en el sector.
– Incremento en la valoración de empresas con una cartera de productos diversificada y fuertes posiciones en varios mercados.
La legalización de la marihuana medicinal ha creado un panorama de inversiones dinámico y de rápido desarrollo. Los inversores que puedan navegar en este entorno complejo tienen el potencial de obtener grandes beneficios, aunque también deben considerar los altos riesgos y la volatilidad inherentes a este sector emergente.
V. Cambios regulatorios y su impacto en las inversiones
La legalización de la marihuana medicinal viene acompañada de significativos cambios regulatorios que afectan considerablemente el clima de inversión en la industria.
A. Nuevos requisitos para la concesión de licencias y la producción
1. Licencias:
– Implementación de un sistema de licencias multinivel (cultivo, producción, distribución, venta minorista).
– Ejemplo: En Canadá, para 2024 se han emitido más de 800 licencias de diferentes tipos.
– Impacto en las inversiones: Aumento de las barreras de entrada al mercado, pero mayor estabilidad para las empresas con licencia.
2. Estándares de producción:
– Implementación de estándares de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) para la producción de marihuana medicinal.
– Requisitos de seguridad y sostenibilidad en la producción.
– Impacto en las inversiones: Necesidad de inversiones de capital significativas para la modernización de la producción.
B. Estandarización de productos y control de calidad
1. Estandarización de productos:
– Introducción de estándares uniformes para el contenido de THC y CBD en productos medicinales.
– Regulación de las formas de presentación (aceites, cápsulas, flor seca).
– Impacto en las inversiones: Enfoque en I+D para desarrollar productos que cumplan con los nuevos estándares.
2. Control de calidad:
– Pruebas obligatorias de productos en laboratorios independientes.
– Implementación de sistemas de trazabilidad «de la semilla a la venta».
– Impacto en las inversiones: Creciente demanda de servicios de pruebas y desarrollo de soluciones tecnológicas para la trazabilidad.
C. Impacto en el comercio internacional y las inversiones
1. Acuerdos entre países:
– Firma de acuerdos para el reconocimiento mutuo de estándares de calidad (por ejemplo, entre Canadá y Alemania).
– Impacto en las inversiones: Apertura de nuevos mercados para empresas orientadas a la exportación.
2. Restricciones a la inversión extranjera:
– Algunos países imponen límites a la participación de capital extranjero en empresas del sector.
– Ejemplo: En Tailandia, la participación de capital extranjero está limitada al 33%.
– Impacto en las inversiones: Necesidad de crear empresas conjuntas para entrar en ciertos mercados.
VI. Riesgos y desafíos para los inversores en el contexto de la legalización
A pesar de las grandes oportunidades, invertir en el sector de la marihuana medicinal conlleva una serie de riesgos específicos.
A. Riesgos legales en países con un estatus ambiguo de la marihuana medicinal
1. Prohibición federal en Estados Unidos:
– Contradicción entre las leyes federales y estatales.
– Riesgos para bancos e inversores que trabajan con empresas del sector.
– Impacto en inversiones: Acceso limitado a servicios bancarios y dificultades para cotizar en grandes bolsas.
2. Cambios en la política:
– Riesgo de endurecimiento legislativo con cambios de liderazgo político.
– Ejemplo: Retardo en el proceso de legalización en México tras un cambio de gobierno.
– Impacto en inversiones: Necesidad de monitoreo constante de la situación política.
B. Competencia de grandes empresas farmacéuticas
1. Entrada de gigantes farmacéuticos en el mercado:
– Aumento de inversiones de grandes farmacéuticas en investigación de cannabinoides.
– Ejemplo: Alianza de Novartis con Tilray para desarrollar y distribuir productos medicinales de marihuana.
– Impacto en inversiones: Riesgo de desplazar a empresas pequeñas del mercado.
2. Conflictos de patentes:
– Crecimiento de patentes sobre métodos de producción y uso de cannabinoides.
– Riesgo de disputas de patentes y litigios.
– Impacto en inversiones: Necesidad de fuertes inversiones en protección de la propiedad intelectual.
C. Volatilidad del mercado durante la adaptación a nuevas condiciones regulatorias
1. Volatilidad de precios:
– Grandes fluctuaciones de precios de materias primas y productos durante los primeros años de legalización.
– Ejemplo: En Canadá, el precio de la flor seca de marihuana cayó un 40% en el primer año de legalización.
– Impacto en inversiones: Dificultades en la previsión de ingresos y valoración de empresas.
2. Sobreproducción:
– Riesgo de saturación del mercado en los primeros años tras la legalización.
– Ejemplo: En Oregón (EE. UU.), la sobreproducción redujo los precios en un 50% en dos años.
– Impacto en inversiones: Necesidad de analizar cuidadosamente el equilibrio entre oferta y demanda en mercados específicos.
3. Incertidumbre regulatoria:
– Cambios frecuentes en el marco normativo en los primeros años tras la legalización.
– Impacto en inversiones: Necesidad de una estrategia flexible y de reservas significativas para adaptarse a condiciones cambiantes.
Los inversores en el sector de la marihuana medicinal deben sopesar cuidadosamente los posibles beneficios y riesgos, teniendo en cuenta tanto las particularidades de cada empresa como las tendencias generales de la industria en el contexto de la legalización en curso.
VII. Oportunidades de inversión en diferentes segmentos de la industria
La legalización de la marihuana medicinal abre un amplio abanico de oportunidades de inversión en diversos segmentos de la industria.
A. Cultivo y producción
1. Cultivo a gran escala:
– Inversiones en modernos complejos de invernaderos y granjas verticales.
– Ejemplo: Aurora Cannabis invirtió 150 millones de dólares en su instalación Aurora Sky de 800,000 pies cuadrados.
– Potencial: Alta rentabilidad mediante la economía de escala.
2. Producción especializada:
– Enfoque en el cultivo orgánico o en variedades raras.
– Ejemplo: Organigram se especializa en marihuana medicinal orgánica.
– Potencial: Segmento premium con alto valor añadido.
B. Investigación y desarrollo de nuevos medicamentos
1. Investigación biotecnológica:
– Desarrollo de nuevas formas farmacéuticas y métodos de administración de cannabinoides.
– Ejemplo: GW Pharmaceuticals desarrolló el primer medicamento a base de cannabis aprobado por la FDA: Epidiolex.
– Potencial: Alto retorno de la inversión en caso de éxito en ensayos clínicos.
2. Investigación genética:
– Desarrollo de nuevas variedades con características específicas.
– Ejemplo: Phylos Bioscience ha creado la mayor base de datos genética de cannabis en el mundo.
– Potencial: Creación de productos únicos con propiedad intelectual protegida.
C. Distribución y venta minorista
1. Cadenas de farmacias especializadas:
– Desarrollo de cadenas de farmacias especializadas en marihuana medicinal.
– Ejemplo: Cadena MedMen en EE. UU.
– Potencial: Crecimiento estable a medida que se expande el mercado legal.
2. Plataformas en línea:
– Desarrollo de plataformas de telemedicina y consultas en línea sobre marihuana medicinal.
– Ejemplo: Plataforma NamasteMD en Canadá.
– Potencial: Rápido crecimiento en el contexto del desarrollo de la telemedicina.
D. Servicios auxiliares
1. Laboratorios de pruebas:
– Creación de redes de laboratorios para verificar la calidad y seguridad de los productos.
– Ejemplo: Steep Hill Labs en EE. UU.
– Potencial: Crecimiento constante con el aumento de los requisitos de control de calidad.
2. Soluciones tecnológicas:
– Desarrollo de software para la gestión del cultivo y trazabilidad de productos.
– Ejemplo: Plataforma Seed to Sale de MJ Freeway.
– Potencial: Alto crecimiento debido a los requisitos obligatorios de trazabilidad de productos.
VIII. Análisis comparativo del clima de inversión en diferentes países
La atractividad de inversión en el sector de la marihuana medicinal varía significativamente según el país.
A. Países líderes en legalización y atractivo de inversión
1. Canadá:
– Legalización completa desde 2018.
– Marco regulatorio desarrollado e infraestructura bursátil.
– Ventajas: Estabilidad, acceso a mercados de capitales globales.
– Desafíos: Alta competencia, saturación del mercado.
2. Alemania:
– El mayor mercado de marihuana medicinal en Europa.
– Cobertura de costos de marihuana medicinal por el sistema de seguros médicos.
– Ventajas: Gran potencial de crecimiento, entorno regulatorio estable.
– Desafíos: Exigentes requisitos de calidad del producto.
3. Israel:
– Líder mundial en investigación de marihuana medicinal.
– Entorno favorable para startups e innovación.
– Ventajas: Tecnologías avanzadas, apoyo gubernamental.
– Desafíos: Mercado interno limitado.
B. Mercados emergentes con potencial de crecimiento
1. Tailandia:
– Primer país en el sudeste asiático en legalizar la marihuana medicinal.
– Fomento activo del turismo médico.
– Potencial: Crecimiento rápido del mercado, bajos costos de producción.
– Riesgos: Incertidumbre en el entorno regulatorio.
2. Colombia:
– Condiciones climáticas favorables para el cultivo.
– Enfoque en la exportación de marihuana medicinal.
– Potencial: Bajos costos de producción, acceso a mercados globales.
– Riesgos: Inestabilidad política, limitaciones de infraestructura.
C. Países con políticas restrictivas y sus perspectivas
1. Japón:
– Restricciones severas en el uso de marihuana medicinal.
– Cambios lentos pero graduales en la opinión pública.
– Potencial: Gran mercado en caso de liberalización de la legislación.
– Riesgos: Perspectivas legislativas inciertas.
2. Rusia:
– Prohibición en el uso de marihuana medicinal.
– Ausencia de iniciativas legislativas significativas hacia la legalización.
– Potencial: Gran mercado a largo plazo.
– Riesgos: Altos riesgos políticos y legales para los inversores.
Los inversores deben analizar cuidadosamente las particularidades de cada país, considerando no solo el estado actual del mercado, sino también el potencial de crecimiento, los riesgos políticos y las características culturales al tomar decisiones de inversión en el sector de la marihuana medicinal.
IX. Tendencias futuras y pronósticos
La industria de la marihuana medicinal continúa evolucionando rápidamente, y se espera que experimente cambios significativos en los próximos años.
A. Cambios legislativos esperados en países clave
1. Estados Unidos:
– Se prevé la legalización federal de la marihuana medicinal para 2026.
– Se espera la aprobación de la ley SAFE Banking Act, que facilitará el acceso de las empresas del sector a los servicios bancarios.
– Impacto potencial: Aumento de inversiones y entrada de grandes corporaciones al mercado.
2. Unión Europea:
– Se anticipa una armonización de la legislación sobre marihuana medicinal entre los países miembros para 2027.
– Creación prevista de un mercado único de marihuana medicinal en la UE.
– Impacto potencial: Facilitar el comercio transfronterizo y las inversiones.
3. Región Asia-Pacífico:
– Se prevé la legalización de la marihuana medicinal en Japón y Corea del Sur para 2028.
– Expansión de los programas de marihuana medicinal en Tailandia y Malasia.
– Impacto potencial: Apertura de grandes nuevos mercados para inversiones.
B. Pronósticos de crecimiento del mercado de marihuana medicinal
1. Mercado global:
– Se espera un crecimiento hasta 148,35 mil millones de dólares para 2028 con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 26,7%.
– Se proyecta que para 2030 la marihuana medicinal estará legalizada en más de 80 países.
2. Segmentos del mercado:
– Se anticipa el mayor crecimiento en el segmento de productos de CBD, con un CAGR del 31,3% hasta 2028.
– Los medicamentos basados en THC también se prevé que crezcan, con un CAGR del 24,5% hasta 2028.
3. Pronósticos regionales:
– América del Norte mantendrá su posición de liderazgo, con una cuota de mercado esperada del 42% para 2028.
– Europa mostrará el crecimiento más rápido con un CAGR del 29,6% hasta 2028.
C. Nuevas áreas potenciales para inversión
1. Medicina personalizada:
– Desarrollo de formulaciones individuales de cannabinoides basadas en el perfil genético del paciente.
– Potencial para inversiones en startups de biotecnología y empresas dedicadas a la investigación genética.
2. Nanotecnología:
– Desarrollo de nanopartículas de cannabinoides para mejorar la biodisponibilidad y eficacia.
– Oportunidades de inversión en I+D y producción de formas innovadoras de administración de fármacos.
3. Integración con salud digital:
– Desarrollo de plataformas de telemedicina especializadas en la prescripción y monitoreo de tratamientos con marihuana medicinal.
– Potencial de inversión en startups de healthtech y desarrollo de software especializado.
X. Conclusión
A. Resumen de los puntos clave sobre el impacto de la legalización en las inversiones
1. La legalización de la marihuana medicinal ha creado un nuevo sector en crecimiento para inversiones, con un potencial de mercado de 148,35 mil millones de dólares para 2028.
2. Los cambios regulatorios han abierto oportunidades de inversión en varios segmentos de la industria, desde el cultivo hasta el desarrollo de formas farmacéuticas innovadoras.
3. La legalización ha impulsado el interés de inversores institucionales, lo que contribuye a la profesionalización y estabilización del sector.
4. Las diferencias en las leyes internacionales crean tanto oportunidades (por ejemplo, para empresas orientadas a la exportación) como riesgos para los inversores.
5. Los cambios legislativos esperados en países clave (especialmente en EE. UU. y la UE) pueden transformar el panorama global de inversiones en los próximos años.
B. Recomendaciones para potenciales inversores
1. Diversificación:
– Se recomienda diversificar las inversiones entre diferentes segmentos de la industria y regiones geográficas para reducir riesgos.
2. Enfoque a largo plazo:
– Dado que el sector es volátil, se sugiere una perspectiva de inversión a largo plazo y estar preparados para fluctuaciones a corto plazo.
3. Due diligence exhaustivo:
– Es importante realizar un análisis exhaustivo de las empresas, considerando su situación financiera, calidad de gestión y cumplimiento de las normativas.
4. Monitoreo de cambios legislativos:
– Se recomienda seguir de cerca los cambios en la legislación y el entorno regulatorio en los países de inversión.
5. Enfoque en innovación:
– Se sugiere prestar atención a las empresas que invierten en I+D y en tecnologías innovadoras, ya que tienen potencial para un crecimiento sostenido a largo plazo.
C. Perspectivas de desarrollo de la industria de la marihuana medicinal en el contexto de la legalización continua
La industria de la marihuana medicinal se encuentra al borde de transformaciones significativas. A medida que continúa la tendencia global hacia la legalización, se espera:
1. Una mayor consolidación del mercado, con la formación de grandes actores internacionales.
2. Integración de la marihuana medicinal en el sistema de salud convencional, con un creciente reconocimiento de su valor terapéutico.
3. Desarrollo de productos y tratamientos innovadores basados en cannabinoides, lo que podría revolucionar los enfoques de tratamiento de diversas enfermedades.
4. Aumento del papel de la tecnología en la producción, distribución y prescripción de marihuana medicinal.
5. Disminución progresiva de la estigmatización y mayor aceptación pública del uso medicinal de la marihuana.
Los inversores que puedan navegar con éxito en este entorno dinámico tienen el potencial no solo de obtener un retorno financiero significativo, sino también de participar en la transformación del sistema de salud global.
(EN) We thank all our investors and community members for their trust and ongoing support. Together, we are not just growing cannabis; we are growing a vibrant, innovative community that values transparency, security, and shared success.
https://polygonscan.com/address/0x4c1b0dff6de00b0d5a1dcb1400719e9d8123a978
Otras noticias

Tetra Farm: Inversiones innovadoras en cannabis medicinal a través de NFT – Perspectivas para 2025 Introducción: Una nueva era de oportunidades de inversión El año 2025 abre oportunidades sin precedentes para los inversores en el sector de rápido crecimiento del cannabis medicinal. Según Grand View Research, el mercado global de cannabis medicinal está al borde […]

Sobre la Transición a USDC A partir del 30 de diciembre de 2024, Tetra Farm ha completado la transición de USDT (Tether) a USDC (USD Coin). Este cambio afecta todas las operaciones financieras del proyecto, incluyendo: La compra de NFT La distribución de ganancias a los participantes del proyecto Todas las transacciones internas Razones para […]

Introducción Laura Stewart, profesora de la Universidad del Norte de Colorado, ha estudiado durante más de 20 años el impacto del ejercicio físico en la inmunidad. Sin embargo, en la última década, sus intereses se han desplazado hacia la relación entre el cannabidiol (CBD) y el funcionamiento del sistema inmunológico. La científica está fascinada por […]